Datos personales

sábado, 18 de abril de 2009

UNA PROPUESTA PARA EL AULA: BARRIO



· FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA: (breve) T.O., Producción: (con país y año), Guión (según novela...), Dirección, Fotografía, Música, Montaje, Dirección artística, Reparto: actor (nombre personaje), Duración: min.


Título:"Barrio"
Nacionalidad: Duración:
Dirección: Fernando León de Aranoa
Producción: Guión: Jefe de producción:
Fotografía:
Montaje: Sonido directo: Miguel Polo Decoración:
Música original: Hechos contra el decoro
Reparto:


Formato original: 1:1,85
Edición Vídeo: Sogepaq S.A
Premios:
3 premios Goya:
Mejor guión original
Mejor actriz revelación


SINOPSIS PERSONAL: resume la película de forma personal y descriptiva, indicando los principales segmentos del relato y peripecias de la trama y destacando su relación con los objetivos propuestos (10-15 líneas). Por favor no uses sinopsis de Internet.


BREVE BIO-FILMOGRAFÍA DEL DIRECTOR y contextualización del filme en su filmografía así como en su género y época de forma similar a la siguiente:

Fernando León de Aranoa nació en Madrid mayo de y es licenciado en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense de Madrid.
Estrena Princesas, con la que recibió 3 premios Goya de la Academia española de Cine a sus dos actrices , protagonistas y a la mejor canción original, compuesta por Manu Chao, así como el premio Ondas al acontecimiento cinematográfico del año y el premio Protagonistas a la mejor película, entre otros y fue vista en las salas cinematográficas por más de un millón de espectadores.
Escribe y dirige "Los lunes al sol" (2002), que obtiene cinco Premios Goya -Mejor película y Mejor dirección entre otros-. Gana la Concha de Oro a la mejor película del Festival Internacional de San Sebastián, así como los premios Fipresci, Fotogramas, Ondas, Jose María Forqué, Juan Antonio Bardem, Luis Buñuel, y el premio Ariel de la Academia mexicana de cine a la mejor película Iberoamericana, entre muchos otros. Protagonizada por Javier Bardem, fue la propuesta de la Academia del cine español para las candidaturas al Oscar a la mejor película de lengua no inglesa.
En 1998 escribe y dirige "Barrio", que obtiene tres Premios Goya (Mejor dirección, Mejor guión original y Mejor actriz revelación), así como la Concha de Plata a la mejor dirección en el Festival Internacional de cine de San Sebastián, el premo Fipresci, Fotogramas, Jose María Forqué, Sant Jordi y Turia, entre otros. Es un drama juvenil,si se puede llamara así, ya que la mayoría de las películas semejantes a ésta están protagonizadas por personajes jóvenes y muchas historias narran las peripecias vitales de adolescentes enfrentados con su entorno familiar, escolar o social.
Barrio, como la mayoría de esas historias muestran los problemas de adaptación social de jóvenes de los suburbios urbanos cercanos, pero no integrados, a una sociedad capitalista que les incita al consumo a través de la publicidad y los medios de comunicación pero que no les da participación en el mundo económico.

Su ópera prima "Familia" (1996), película que escribe y dirige, recibe el Premio Goya a la mejor dirección novel. También gana el premio a la mejor dirección, el premio Fipresci y el premio del público en el festival internacional de cine de Valladolid, entre otros. Adaptada para la escena, su versión teatral ha sido estrenada en distintos países.
Con anterioridad escribe y dirige "Sirenas" (1994), su único cortometraje, premiado en varios festivales nacionales.
Fuera de España, los festivales de La Habana, Los Angeles, Miami, Houston, Ciudad de México, Gramados, Valdivia, Angers o Nantes han premiado sus películas.
Como documentalista, dirige en México "Caminantes" (2001), premiado en los festivales de La Habana, Los Angeles, Nueva York y Alcalá de Henares. Colabora como guionista en LA ESPALDA DEL MUNDO (1997) y en la dirección de IZBIEGLIZE (1994), rodado en los últimos meses de la guerra de Bosnia Hercegovina. Recientemente ha dirigido el documental BUENAS NOCHES, OUMA (2006) para Médicos Sin Fronteras, sobre el conflicto armado en el norte de Uganda, actualmente en postproducción.
Como guionista firma largometrajes como FAUSTO 5.0, INSOMNIO o CORAZON LOCO entre muchos otros. También programas como UN, DOS, TRES o los shows televisivos de MARTES y 13, y series de gran prestigio como TURNO DE OFICIO para RTVE.
Ha publicado varios relatos y narraciones breves, habiendo recibido por ellos el Premio Antonio Machado en dos ocasiones. Ha trabajado también como dibujante e ilustrador.


PUNTOS DE INTERÉS ANTES DEL VISIONADO: señala los principales aspectos que deben observar los alumnos y algunos momentos o acciones a los que deban prestar especial atención (al menos cuatro o cinco).

1º Reflexión centrada en tres aspectos: el paro juvenil, una segunda sobre diferencias sociales y oportunidades de los jóvenes y una tercera sobre el trabajo precario. Son puntos muy sencillos y sirven para introducir el tema y crear un primer debate. Son interesantes las secuencias en el descampados en las que los chicos dejan volar su imaginación. Audición de canciones en las que se exponga una problemática semejante.
2ºDebate: Lo anterior nos orienta sobre el colectivo joven que se desliza hacia la marginación. Desde luego, no todos los sectores juveniles que se enfrentan con el paro encuentran el camino de la desviación o marginación social. No es lo mismo un joven sin trabajo después de haber acabado sus estudios superiores procedente de ambientes culturales medios o elevados, que el que procede de sectores populares afectados por el paro o la marginación. Centraremos la atención en las secuencias del trabajo en la pizzería, la actividad de la hermana y el trabajo de guarda jurado. Es interesante plantear algunos interrogantes como:
a) ¿ Por qué hay más paro en España que en la U.E.?
b) ¿ Qué grupos son los que sufren más el paro?
c) ¿ Hay igualdad de oportunidades en España?
d) ¿ Condiciona nuestro futuro el ambiente social?
e) ¿ Hay relación entre formación y trabajo?

3ºConclusiones: Otro factor digno de tener en cuenta, en el caso de los jóvenes, se refiere al tipo de trabajo al que, con un poco de suerte, podéis tener acceso. Son trabajos que, en lugar de enriqueceros humana y profesionalmente, tiende a degradaros y a marginaros todavía más. Nos referimos, claro está, al trabajo eventual, a destajo y sumergido. En este sentido, prestaremos atención a las secuencias en las que desarrolla su actividad como empleado de la pizzería


ASPECTOS QUE SE COMENTARÁN DESPUÉS DEL VISIONADO
ACTIVIDADES: sugiere al menos tres ejercicios o actividades para sacar partido a la película.
1. ¿ Como calificarías la película ?
2. Resume el argumento de la película.
3. Seña los temas de fondo y el tema principal
4. Problemas, temas de conversación y conflictos de los personajes de la película.

VÉASE (ANEXOS): en párrafo aparte puedes mencionar libros, monografías o páginas web usadas o de interés, así como otras películas relacionadas por temática, época, autor,...
PELÍCULAS
LA IMPOSIBILIDAD DE SER NIÑO
. El ladrón de bicicletas (Vittorio de Sica) Italia-1946.
Imposible olvidar la mirada del pequeño Bruno en la película-símbolo del Neorrealismo.
. Los cuatrocientos golpes (François Truffaut) Francia-1959.
La lucha por la vida. Otra película inolvidable que vio nacer en el cine el personaje de AntoineDoinel a través del que se desarrolló buena parte de la filmografía de Truffaut.
. El Bola (Achero Mañas) España-2000
Los malos tratos no son un problema marginal. Una historia muy bien
Contada
. Rebelde sin causa (Nicholas Ray) USA-1955.
Los adolescentes necesitan encontrar su sitio. Un clásico que consagró a James Dean.
. La naranja mecánica (Stanley Kubrick)G.B.-1971.
La violencia: el individuo, el grupo, la respuesta del el estado... Compleja pero con una novela de Burgess fundamental en el género. De mucha actualidad.
. La ley de la calle (Francis F.Coppola) USA-1983
Basada en una novela de Susan Hinton que se puede usar en clase. El efecto perverso de admirar a tu hermano mayor.

CANCIONES
De actualidad y aportadas por los chicos y chicas que asistan al visionado

DOCUMENTOS (textos seleccionados de enciclopedias y periódicos)

BIBLIOGRAFÍA
JIMÉNEZ PULIDO, Jesús El cine como medio educativo, Madrid, Laberinto (Colección Hermes Didáctica nº 7), 1999.
- GONZÁLEZ MARTEL , Javier El cine en el universo de la ética. El cine-fórum, Madrid, Alauda-Anaya (Col. Hacer Reforma), 1996.
Pese a planteamientos discutibles, tiene aspectos interesantes.
- SÁNCHEZ NORIEGA, J.L./ MORENO, Fco. Cine para ver en casa, Madrid, Nossa y Jara, 1996.Una excelente orientación sobre cien películas (de todo tipo) orientadas como familiares
pero que se puede aplicar perfectamente a numerosos temas del aula.Véase también la revista “Reseña”.

miércoles, 15 de abril de 2009

La importancia del cine en las aulas


La imagen en movimiento, sus mensajes, sus ideas técnicas y sus contenidos son elementos de indiscutible valor y de indispensable estudio en las aulas. Es una de las estrategias interdisciplinares por excelencia, vía para lograr la transversalidad, y al mismo tiempo base y fundamento de análisis y estudio de cualquiera de las áreas de un programa de trabajo. El cine refleja la totalidad, pues su fundamento es contar dramas humanos con tecnologías y lenguajes diversos a los tradicionales. El cine, como comenta MacLuhan en “El aula sin muros”, complementa conocimientos, integra ideas y lenguajes. El cine puede hacer comprender mejor una obra de teatro, un drama escrito, y al mismo tiempo puede incitar a leer la obra literaria que ha servido de base al film.

La motivación hacia el cine se genera fundamentalmente viendo cine. Algunos puristas, los he conocido, intentan hacer entrar a niños y adolescentes por lo que ello llaman ‘buen cine’. Si aplicamos al aprendizaje del cine los principios fundamentales de la didáctica, debiéramos tener en cuenta que:
Todo se aprende desde el principio. Desde que el niño nace, ya en la familia, es conveniente que esté cerca del cine, ya sea en la tele, asistiendo a salas cinematográficas con sus padres.
Hay que comenzar viendo películas entretenidas, en cada edad las correspondientes. Lo lúdico y festivo es diferente en cada edad, cultura y condición. Los más pequeños encajan mejor los dibujos animados. Disney es un buen iniciador. Sus largometrajes, y los cortos, tienen los ingredientes necesarios en dinamismo, color, música, cambio de acción y de estímulos suficientes para atraer también a los más pequeños.
Como en todo proceso de aprendizaje, se accede mejor al conocimiento yendo de lo conocido a lo desconocido. Las aventuras y la fantasía están más cerca del niño.
Si queremos que a una persona le guste el cine, o la lectura, no le pongamos a ver a Antonioni ni a leer a Dostoievski de entrada. Hay que ir de lo fácil a lo difícil. Acordémonos de los que nos gustaba cuando éramos pequeños y lo que nos aburría lo que les gustaba a nuestros mayores. No es conveniente comenzar por películas plúmbeas antiguas para enseñar los inicios del cine. Hay películas muy entrañables y divertidas por las que los niños y los adolescentes entran muy bien. Chaplin, por ejemplo.
Como todo aprendizaje, necesita de experiencias, de afectos, de motivaciones, de reiteración de hechos, de personas que contagien el entusiasmo... de productos de calidad, entretenidos, lúdicos. Al cine se entra, como en todo lo que es cultural, de manera fundamentalmente inconsciente. El aprendizaje del cine, como todo proceso de enseñanza, necesita de esquemas de comportamiento en los que prime lo que para el que aprenda contenga sentido, diversión y serenidad para aprenderlo.

domingo, 12 de abril de 2009

Cine, publicidad, televisión


El cine es el medio tecnológico masivo más antiguo, después de la prensa, y el primero que incorpora la ilusión del movimiento. Ofrece grandes ventajas con respecto a la publicidad derivadas de las condiciones de recepción, pero la presencia publicitaria en este medio siempre ha sido limitada, seguramente porque se financia a través de otra fuente, el pago por la entrada en la sala.

Algunos anunciantes experimentaron con el cine en los primeros años, pero tuvieron que esperar a que el medio probara a su vez su capacidad para sorprender, hacer reír o soñar. El pionero fue George Méliès, que rodó comerciales llenos de imaginación en los que los productos se transformaban y el mensaje se transmitía de una forma sorprendente. No obstante, los medios que se ponían a disposición eran muy rudimentarios y las condiciones de proyección tardaron mucho tiempo en favorecer la creación de la publicidad cinematográfica.

Hasta la década de los cincuenta, lo habitual era utilizar diapositivas que se acompañaban de música y trucos de color, o bien pequeños documentales patrocinados en los que aparecía el nombre del fabricante o imágenes alusivas a su actividad. Los dibujos animados impulsaron el desarrollo del cine publicitario e intercambiaron nombres famosos, como el de Walt Disney, que se inició como dibujante de publicidad, y antes King Vidor, director de varios anuncios para Ford.

El gran paso mediático para la publicidad se produce con la aparición de otro medio basado en una tecnología distinta: la electrónica. Los televisores convierten las ondas de la radio en imágenes y sonidos. Esto no sería más que una cuestión técnica si no fuera porque con ello personas de todo el mundo pueden ver un acontecimiento al mismo tiempo. Después de la imprenta, nada ha revolucionado tanto el mercado y la producción publicitaria como la aparición de la televisión, probablemente por su rapidez de implantación y su fuerza para modificar los hábitos los espectadores. Su concepción comercial transforma también el mercado publicitario, surgen más anunciantes, más agencias y más necesidad de realizar de manera eficaz los diferentes pasos del proceso creativo y de difusión del mensaje. Los programas patrocinados, sobre los que los anunciantes mantenían un control y los pequeños mensajes o spots, propuestos por anunciantes que no podían permitirse patrocinar un programa y que, a pesar de ello, no querían renunciar a la televisión son dos opciones interesantes.